Más de 13.000 visitantes confirmaron a FITECMA como el punto de encuentro de la madera

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Confirmando que es el punto de encuentro para la industria de la madera de todo el país, FITECMA 2022 sumó un nuevo récord con 13.141 visitantes, un 20% más que en la última edición presencial en 2019 y con un día menos de duración.

 

La 15ª edición de la Feria Internacional Madera & Tecnología organizada por ASORA tuvo lugar del 13 al 16 de julio, en el Centro Costa Salguero, de la Ciudad de Buenos Aires.

 

FITECMA 2022 concentró la oferta más actualizada para la industria de la madera y el mueble, con más de 120 expositores y 350 marcas nacionales y del exterior, que cubrieron la totalidad de los cuatro pabellones del Centro Costa Salguero. Los visitantes pudieron tomar contacto con más de un centenar de lanzamientos de nuevos productos, junto a innumerables demostraciones técnicas realizadas en los estands.

 

En el Área Bioenergía –uno de los nuevos rubros incorporados a la feria a partir de esta edición– se exhibieron máquinas y equipos para la fabricación de pellets, chips y briquetas, así como componentes para la mejora del rendimiento de la materia prima. También se presentaron proyectos para la autogeneración de energía a partir de residuos de madera de las industrias.

 

Un capítulo aparte merece el Área Madera en la Construcción, otro de los rubros que se sumaron en esta edición, que congregó a una gran cantidad de arquitectos, diseñadores y carpinteros de obra.

 

El módulo de madera ganador del Concurso Nacional de Construcción con Madera ‒organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón (UM-ESAD)‒ del Estudio Mondejar/Berzero se llevó todas las miradas. Por su parte, las empresas expositoras mostraron en sus propios estands las posibilidades que hoy ofrece el mercado para construir con madera.

 

Otra nota destacada la constituyó el espacio que la feria dedicó a la actualización de las pymes del sector madera-muebles. El Foro de Capacitación ofreció 14 charlas de las que tomaron parte más de 500 visitantes. En paralelo tuvo lugar el II Congreso de Arquitectura en Madera “Innovación sin límites”, organizado por la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón (UM-ESAD)., en el que durante tres jornadas se presentaron trabajos y ponencias de profesionales que construyen en madera con distintas tecnologías.

 

Pero el emblema de esta edición de FITECMA, sin dudas fue la “Gran lámpara central” del hall de ingreso, con la que la feria quiso recibir a sus visitantes invitándolos a recorrerla bajo el lema “Madera. Innovación sin límites”.

 

La obra fue diseñada y construida totalmente en madera de reforestación por el Arq. Julio Oropel, y se convirtió desde la apertura misma de la feria en un espacio ineludible para los visitantes que se llevaran como recuerdo de su visita a FITECMA una foto o un video junto a la instalación.

 

“Queremos agradecer y felicitar a los expositores y visitantes por haber hecho de FITECMA 2022 un éxito y desde ya los invitamos a todos a volver a encontrarnos en FITECMA 2024”, expresó en el saludo de cierre la presidenta de ASORA Nora Reznik, en nombre de la organización de la feria.

 

Informe completo de FITECMA 2022  en ASORA Revista.

© Copyright 2020. Todos los derechos reservados | FITECMA 2022

PRÓXIMAMENTE