Del 14 al 17 de julio próximo FITECMA VIRTUAL estará on line las 24 horas y además de tomar contacto con la amplia gama de oferta que ofrecen los expositores en todos los rubros, los visitantes podrán participar de un importante programa de actividades enfocadas a diseño e interiorismo; arquitectura y construcción con madera; industria 4.0; bioenergía (biomasa); forestoindustria, y marketing digital.
Para recibir la información detallada sobre días y horarios de las actividades especiales hay que acreditarse previamente a la feria en el siguiente link:
(COLOCAR LINK AL FORMULARIO DE ACREDITACIÓN A LA FERIA)
–Congreso de Arquitectura en Madera ´´Innovación sin Límites´´:
Está organizado por la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El mismo cuenta con el auspicio de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA); la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA); Taller de Integración Latinoamericano (TIL); la Universidad de Morón (UM); el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU); y la New York City Architecture Biennial.
–Curso “Introducción a los paneles SIP“:
Estará a cargo de Guillermo Badano, titular de la empresa TAO y otros especialistas. Tendrá una duración de 2 horas aproximadamente, y se abordarán temas específicos del sistema y sus ventajas como elemento constructivo, así como también, la difusión en general del uso de la madera en la construcción. En el temario se desarrollarán:
– Fabricación, insumos, tiempos.
– Cotización, herramientas.
– Soleras de base, armado de muros.
– Estructura de techos, entrepisos, enrases.
– Colocación de chapas.
– Barreras de vapor.
– Revestimientos exteriores.
– Emplacado interior.
–Talleres y Charlas Técnicas:
A cargo de especialistas del INTI estarán temas como ´´Construcción con madera estructural´´; ´´Últimos avances sobre el formaldehido´´; ´´Vigas estructurales de madera´´. Por su parte expertos de la empresa TAO presentarán: ‘’Cambiando la forma de construir en Argentina: conceptos básicos de sustentabilidad y eficiencia energética aplicadas a paneles SIP´´. ´´La tecnología como forma de ampliar los alcances de la arquitectura social´´. ´´Experiencia en Sistemas SIP: la oportunidad de hacerlo simple del papel al panel´´.
–Ecodiseño, los desafíos de la nueva empresa:
´´Concepto de economía circular para Pymes. La huella ambiental. Cadena de valor ampliada. Proceso de innovación sistémica. Desarrollo sostenible. Ciclo de vida de los productos en la industria del mueble´´, están incluidos en el temario.
Estará a cargo de la D.I. Raquel Ariza (Docente investigadora de la UBA y la Universidad Austral), y Alejandro Chacón (Presidente de la Red Latinoamericana de Diseño – EcodAl).
–Panorama a nivel mundial de las últimas obras y tendencias en interiorismo:
El Arq. Julio Oropel presentará un recorrido en imágenes con comentarios de las últimas obras a nivel internacional construidas en madera, desde un edificio de varios pisos pasando por los pabellones nórdicos de la actual Bienal de Venecia que muestra todos los interiores y una gran propuesta de espacialidad de acuerdo a los nuevos tiempos. También shelters (cabañas pequeñas) muy modernas y orgánicas realizadas con proceso de ruteado, y otras obras destacadas que tienen a la madera como protagonista tanto en el exterior como en su diseño interior.
–Talleres y charlas técnicas:
Se presentarán los lanzamientos de las nuevas líneas de productos para la construcción y el interiorismo, a cargo de especialistas de las empresas que explicarán sus principales características y forma de usarlos.
–Aserraderos:
El Ing. Ronald Vera dará un amplio panorama de la Foresto Industria 4.0, los cambios que se vienen a nivel regional y nacional. La silvicultura y cosecha 4.0. La nueva generación de aserraderos y secaderos de madera. Conectividad – 5G. Qué impactos tendrá esta nueva revolución industrial en la educación, la economía y el desarrollo futuro de la actividad.
–Casas industrializadas de madera:
Expertos del Grupo HOMAG presentarán las últimas tecnologías para el equipamiento de una planta modular para la construcción industrializada de casas de madera. El caso de Forestal Guaraní (en Misiones); y tecnología para la industria del mueble.
–Industria del mueble y carpinterías:
Expertos del Grupo SCM presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para ganar productividad para grandes fábricas, para pequeñas y medianas empresas y para carpinterías.
–Energía a partir de Biomasa:
Matías Wietz de la empresa IPECO dará ´´Introducción a la utilización de la biomasa como fuente de energía. Identificar el potencial de los residuos y analizar las posibilidades de valorización de los mismos, es fundamental en el estudio del aprovechamiento de los residuos dentro de los aserraderos´´.
–Plantas de peletizado de madera:
Prensas peletizadoras de alta producción. Soluciones de secado y molienda de madera. Descripción de caso ´´La reciente línea instalada en el país para la fabricación de pellets para exportación´´. La exposición estará a cargo de expertos de la empresa Amandus Kahl de Alemania es líder en la fabricación de prensas peletizadoras.
–Transforma tus residuos de madera en dinero:
Especialmente dirigido a pequeñas empresas, carpinterías y uso residencial. La economía circular en el sector maderero. (Por especialistas de la empresa Kpel).
–Cómo se fabrica el pélet:
Recorrido por la planta de pélet explicando todo el proceso desde el taco o astilla hasta el saco de 15 kg estándar. (Por ténicos de la empresa Kpel)
–Planta de peletizado a su medida:
Diferentes soluciones para fabricar pélet. (Por expertos de la empresa Kpel).
–Hacia una carpintería sustentable: mitos, realidades y propuestas:
Una presentación a cargo de Francisco Cambas, docente, Diseñador industrial (FADU-UBA) y Carpintero. Ha trabajado en el rubro maderero desarrollando tareas como lutier, carpintero y diseñador, contando hoy con un emprendimiento propio.
– Mejora de la Competitividad en la cadena de valor de la Industria de la Madera y el Mueble:
Expondrán el Ing. Rodolfo Foglia, el Ing. Pablo Lorenzo y el Ing. Damián Merlino, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
–Talleres y charlas técnicas:
Las empesas expositoras presentarán los lanzamientos de las nuevas líneas de productos, máquinas y herramientas para ganar en productividad y calidad en el trabajo terminado.
–La máquina de hacer clientes:
Ventas profesionales y marketing digital. Cómo trabajar las ventas con pro esos para que los negocios sean rentables y escalables. El aporte del marketing digital para generar demanda.
El tema será presentado por Juan Sosa Fernández, CEO del Grupo Generadores, Linkedin Influencer y Social Selling Expert, Asesor temático de Idea Pyme.
© Copyright 2020. Todos los derechos reservados | FITECMA 2022